La tetanalgesia es un procedimiento que se ha venido empleando en los últimos años, que consiste en pegar al pecho materno, para succión y consuelo, a los niños recién nacidos y lactantes, al momento y durante el tiempo que se van a someter a procesos dolorosos o estresantes, con objeto de atenuarlos. Dicho procedimiento lo puede llevar a cabo todo el personal de salud que atiende lactantes, desde procesos simples como aplicación de inyecciones, vacunas y curaciones, hasta cirugías, donde se ha demostrado que tienen mejor pronóstico cuando el bebé se recupera sintiendo la calidez materna y el sabor de la leche.
Objetivo:
Identificar la importancia de la leche materna en sus componentes analgésicos, inmunológicos y reparadores para practicar la tetanalgesia al recién nacido y lactante, como un elemento protector contra el dolor y el estrés.
Entidad académica
Facultad de Medicina
Licenciatura:
Médico Cirujano
Asignatura:
Lactancia Materna
Autores:
Martínez González, Aurora; López Vargas, Laura
Derechos morales:
Martínez González, Aurora; López Vargas, Laura
Derechos patrimoniales:
Facultad de Medicina, CUAED, UNAM
Colaboradores:
Macedo de la Concha, Lilia Eulalia; Tapia Rangel, Edith; Fraire Benítez, Moisés Cenobio; Huerta Mendoza, Cristina; Ríos Herrera, Adela Amellali; Campero Malo, Elisa; Gómez Sánchez, Brenda; Navarro Martínez, Edgar Isaac; Villamar Chulin, Joel; Fuentes Reyes, Juan de Dios; Becerril Gutiérrez, Juan Luis; Maya Ramírez, Karen Denise; Rodríguez Espino, Mariela; Pérez Márquez, Iván
Editor:
Facultad de Medicina, CUAED, UNAM
Palabras clave:
Leche, Maternidad, Lactancia, Tetanalgesia, Lactante
Licenciamiento:
Puede ser utilizada sin fines de lucro, citando invariablemente la fuente y sin alterar la obra, respetando los términos institucionales de uso y los derechos de propiedad intelectual de terceros.